Digitalizan las huellas de reptiles que vivieron en Jaén hace 235 millones de años

Artículo de Jesús Reolid, investigador del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada para la revista de divulgación Novaciencia.

Hace unos doscientos treinta y cinco millones de años, durante el periodo Triásico, el Sur de la Península Ibérica, la zona ocupada actualmente por parte de la provincia de Jaén y el sur de Albacete, era una zona costera-mareal que estuvo habitada por grandes reptiles que convivieron con los dinosaurios.

Leer la noticia completa aquí

Exposición en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Fragmento de las noticias de Canal Sur del 24 de diciembre de 2017 en el que se anuncia el uso de nuestra serie de cortometrajes “Viaje al pasado a través de los fósiles” en la exposición “Els Nostres Dinosaures” en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Vertebrados marinos del Mioceno

Investigadores de las universidades de Jaén, Granada y Hamburgo (Alemania) hallan fósiles de ballenas y leones marinos de hace 10 millones de años entre Andújar y Villanueva de la Reina.

Un investigador de la UJA halla fósiles de ballenas y leones marinos de hace diez millones de años

Un estudio paleontológico liderado por Matías Reolid, profesor del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén (UJA), ha hallado restos fósiles de cetáceos y pinnípedos de hace aproximadamente diez millones de años, en concreto del Tortoniense (Mioceno Superior), en el sector oriental de la cuenca del Guadalquivir, entre los municipios jiennenses de Andújar y Villanueva de la Reina.

Leer más

Estudio de la UJA revela que las huellas de Santisteban del Puerto son de un reptil bípedo en un ambiente costero

Las huellas fósiles encontradas en la localidad de Santisteban del Puerto en Jaén seguían siendo un misterio. Gracias al análisis morfológico y a la reinterpretación del mecanismo de formación de estas icnitas, un estudio, liderado por la Universidad de Jaén, describe cómo unos reptiles bípedos pudieron realizarlas en un ambiente marino muy poco profundo. [Ver más]

Un Carnosaurio nadador

Así es, los hermanos Reolid le pusieron cara al autor de las Huellas Fósiles de las Erillas Blancas. En su reciente publicación Vertebrados fósiles de Jaén. Interpretación paleoecológica (JAÉN 2015), Matías y Jesús Reolid, de la Universidad de Jaén y de Hamburgo, reconocen en el capítulo dedicado al Triásico que el autor de las huellas de Erillas Blancas fue u Terópodo del tipo Carnosaurio cuando avanzaba en seminatación sobre una lámina de agua que no le permitía apoyar completamente el pie en el fondo. [Ver más]

Vertebrados fósiles del Triásico

El geólogo de la Universidad de Jaén Matías Reolid ha descubierto restos óseos con más de 230 millones de años de edad que pertenecen a tres especies de reptiles marinos, Nothosaurios en su mayoría, en el área que va desde el municipio de Puente de Génave (Jaén) hasta Bienservida (Albacete). El paleontólogo destaca que se trata de los restos fósiles de vertebrados más antiguos que se han encontrado en Andalucía, y por tanto de un hallazgo científico muy valioso para conocer el pasado más remoto de esta región.

Descubren restos de reptiles marinos prehistóricos en Albacete y Jaén

El geólogo de la Universidad de Jaén (UJA) Matías Reolid ha descubierto restos óseos con más de 230 millones de años de edad que pertenecen a tres especies de reptiles marinos, nothosaurios en su mayoría, en el área que va desde el municipio de Puente de Génave (Jaén) hasta Bienservida (Albacete). Se trata de los restos fósiles de vertebrados más antiguos que se han encontrado en Andalucía y, por tanto, de un hallazgo científico muy valioso para conocer el pasado más remoto de esta región. [Ver más]